Villa Educación

Jueves 08 de junio de 2023

.: Filtro de Proyectos :.



¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN TUS HIJOS DESDE PEQUEÑOS?

En una sociedad en la que gran parte de la población no lee nunca o casi nunca, es muy importante que desde muy pequeños los niños se familiaricen con la lectura. Gracias a la lectura nos ponemos en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas en el tiempo o en el espacio, lo cual nos lleva a la recreación, a la fantasía, a experimentar lo que sienten o piensan otras personas, a escuchar otras voces, a desarrollar el criterio, a aceptar la diversidad y la pluralidad de opiniones, a entender la condición humana, a ampliar horizontes.




¿QUÉ ES EDUCACIÓN ESPECIAL?

La Ley General de Educación, en su Artículo 41, enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género. Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.




LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?

Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula. Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa. Por correo el alumno está en contacto con su tutor y recibe el material necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio. Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser revisados. Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la institución  al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones, etc.




HOY: ¡DÍA DEL MAESTRO!

 

Para este día del maestro, te dejamos unas frases y reflexiones para honrarlos en su día. Recuerda que no hay mejor regalo para un maestro que ver a sus alumnos buscar el conocimiento por sí mismos.

 

  1. “Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.” John Ruskin.

  2. “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro.” Confucio.

  3. “El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.” Horace Mann.

  4. “Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, logra despertar en al alumno un gran deseo de aprender.” A.C.E.

  5. “Aquel que desee convertirse en maestro del hombre, debe empezar por enseñarse así mismo antes de enseñar a los demás; y debe enseñar primero con el ejemplo antes de que lo haga verbalmente. Pues aquel que se enseña a sí mismo y rectifica sus propios procedimientos, merece más respeto y estimación que el que enseña y corrige a otros, eximiéndose a él mismo.” Khalil Gibran.

  6. “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.” Pitágoras.




LA REFORMA EDUCATIVA Y EL PAPEL DEL DOCENTE

 La labor del docente en la actualidad no se limita solamente a “trasmitir el conocimiento”, sino hacerlo significativo, si el docente se dedica solamente a trasmitir el conocimiento por medio de prácticas obsoletas, aburridas, monótonas que no llegan a significar nada para el alumno.




LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA

La Educación Física se considera como área obligatoria para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.




ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Uno de los aspectos más importantes en el enfoque actual en el tema de la educación es el trabajo colaborativo, pero, ¿en qué consiste?
Aprendizaje colaborativo implica en su sentido más común, el desarrollo de una tarea en "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo mediante la colaboración.




LA VOCACIÓN PROFESIONAL

La vocación es un descubrimiento que el niño o el joven hace sobre algo del mundo que le rodea y que le motivará por el resto de su vida, y es a la vez el (auto) descubrimiento que de sí mismo hace en un proceso permanente de indagación sobre eso que le inspira y apasiona.




INICIATIVA DE REFORMA EDUCATIVA

La base para transformar a México, es la educación. Por ello, como titular del Ejecutivo Federal, en uso de mis atribuciones, hoy presento a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar el artículo tercero constitucional. Al reafirmar nuestro compromiso con México, hoy tenemos una propuesta consensada para iniciar la Reforma Educativa, con lo que se demuestra que el diálogo y el consenso son medios eficaces para transformar al País. Queremos para México, una educación que promueva la inclusión, la tolerancia y la paz; una educación de calidad que fomente la innovación, la competitividad y la productividad de cada mexicano.

Descargala Completa!




MEDIACIÓN ESCOLAR: UNA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS

Se vive una época en la que el deterioro de las relaciones interpersonales es el denominador común en nuestras instituciones, lo cual genera un aumento de los conflictos en todas las áreas sociales y –por cierto- las escuelas no son la excepción. El conflicto debe entenderse como parte de la vida humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Pero ello, no justifica que su consecuencia natural sea la violencia, la agresión o la ruptura de las relaciones.
Si se aprende a abordarlos, los conflictos pueden convertirse en una oportunidad para conocer nuestras debilidades y fortalezas y las de la otra parte. Pero para transformar el conflicto en algo positivo, es necesario cambiar los paradigmas que habitualmente asocian el conflicto con aspectos negativos y aceptar la diversidad de opiniones con respeto y tolerancia.