.: Filtro de Proyectos :.
PROPUESTA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 2016
Publicado el
Propuesta curricular para la educación básica 2016.
LOS 14 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL NUEVO PLANTEAMIENTO CURRICULAR
Publicado el
Los 14 principios pedagógicos del nuevo plateamiento curricular 2016.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Publicado el
Principios pedagógicos
Propuesta curricular 2016
DIEZ RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO
Publicado el
Propuesta curricular de la Educación Básica 2016.
CONOZCA LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN PROFESOR
Publicado el
¿Qué significa ser un buen profesor? Para muchos educadores la mejor retribución a su labor es ser reconocidos por su trabajo en el proceso formativo de las nuevas generaciones de profesionales.
E-LEARNING Y ALFABETIZACIONES MÚLTIPLES
Publicado el
Dos aspectos verdaderamente interesantes e importantes para los docentes, las alfabetizaciones múltiples que comprenden no solo lo tradicionalmente hecho en los centros formales de educación, sino todo aquello que a través de la tecnología tenemos a nuestra disposición y que afectan de manera importante el trabajo de docentes en los diferentes niveles de la educación.
¿HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS NIÑOS?
Publicado el
Las condiciones para lograrlo aparentemente son muy simples: se requiere de una computadora conectada a internet de banda ancha y grupos de niños organizados en equipos trabajando en forma colaborativa.
Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje 2010.
CONTENIDOS FACTUALES Y CONCEPTUALES (DECLARATIVOS)
Publicado el
Los contenidos factuales son los únicos que en realidad pueden ser evaluados de memoria, pues están dados por hechos, fechas, fórmulas, etc.; ellos promueven un tipo de aprendizaje repetitivo y reproductivo que se apoya en la memorización literal, del tipo todo o nada.
¿QUÉ DEBIÉRAMOS SABER LOS DOCENTES ACERCA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA GENERAR MEJORES OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE?
Publicado el
Alejandro Spiegel nos invita a darle un vistazo a los recursos tecnológicos en pro de la enseñanza. A todo lo relativo a los problemas que esto conlleva y las posibles soluciones; pero sobre todo piensa con nosotros las diferencias entre herramientas y recursos didácticos, y nos ofrece un camino para buscar y elegir lo mejor de la oferta tecnológica.
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: ALGUNOS FACTORES DETERMINANTES
Publicado el
El Director General de la UNESCO, el Sr. Koïchiro Matsuura, (2004) concluyó su intervención en la sesión de clausura de la Conferencia refiriéndose en los siguientes términos a lo que debe ser en nuestra época una educación de calidad: “Ayudar a los jóvenes a adquirir las actitudes y competencias de lo que podríamos llamar una ‘mentalidad democrática’. Esta mentalidad, en la que tienen cabida valores estables y perdurables como la tolerancia, la solidaridad, la mutua comprensión y el respeto de los derechos humanos (…), tiene que ser flexible, adaptable y capaz no sólo de analizar y entender diferentes puntos de vista, sino también de construir y reconstruir una perspectiva coherente.