Villa Educación

Martes 26 de septiembre de 2023

.: Filtro de Proyectos :.



CONSEJOS DOCENTES: PRIMER DÍA DE CLASES.

El primer día de clases es muy importante porque sienta el tono de cómo serán las actividades y la interacción entre estudiantes y maestros, aunque vale la pena aclarar que nada de esto es definitivo, las cosas siempre pueden mejorar. Lo más recomendable para este día es establecer las reglas de juego de manera agradable y fácil de entender para el grupo, usando el entusiasmo y la curiosidad más que la intimidación. Para lograr este cometido, es vital crear un ambiente relajado, abierto y de diálogo desde el primer día, que incentive la participación y deje a los estudiantes saber qué se espera de ellos y qué pueden ellos esperar de la clase.








Las competencias digitales en la formación docente

Actualmente podríamos decir que en el ámbito educativo internacional, nacional y local, es la
“moda” y al mismo tiempo una necesidad hablar de competencias docentes, competencias
digitales, el trabajo por proyectos, aprender a aprender en las escuelas de todos los niveles;
como lo es en este caso el de secundaria, pues nuestros jóvenes estudiantes pertenecen a una
nueva era del siglo XXI; que se desarrolla en la llamada sociedad del conocimiento y de la
información y los docentes debemos en este caso, presentar innovaciones de este tipo y poder
así ser unos reales facilitadores de aprendizajes en este mundo que evoluciona con una rapidez
vertiginosa.





¿Qué es ser docente?

Somos personas, seres humanos, que nos preocupamos porque nuestros alumnos aprendan, no soy arquitecto, pero construyo en tu hijo lo más importante de su vida, su personalidad, lo motivo  para que tenga una alta autoestima.

No soy médico pero diagnostico en tu hijo, que necesita apoyo para realizarse, lo conduzco por la verdad, le infundo valores para que crezca para ser un ciudadano responsable.




La creación de un Modelo de Educación nueva.

Se exponen tres rasgos o principios que caracterizan a la Educación nueva: el tomar en consideración la realidad infantil ("puerocentrica"), la organización de una vida social en el seno de la vida escolar, y la relación del acto con el pensamiento. El conjunto de estos rasgos constituyen sin duda alguna un momento fundamental en la comprensión de la pedagogía contemporánea.