.: Filtro de Proyectos :.
CONFLICTOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA
Publicado el
CONFLICTOS EN LA EVOLUCION DE LA DIDACTICA
MARÍA CRISTINA DAVINI
El problema a tratar en este documento se refiere a un debate muy actual en la línea de desarrollo de la didáctica: es el tema de la definición del ámbito de la didáctica general y las didácticas especiales. Esta problemática, de reconocida circulación en los medios académicos, es de recurrencia histórica. A veces se expresa de forma manifiesta, generando batallas y discusiones, y en otros momentos es latente, permaneciendo en el discurso o derivando en la aparente negación de uno sobre otro.
PORTAFOLIOS DOCENTES
Publicado el
PORTAFOLIOS DOCENTES
A través de un portafolio se tiene la oportunidad de crecer y mejorar desde una perspectiva personal, profesional e institucional. Por medio del portafolio el docente tiene la oportunidad de desarrollar un pensamiento crítico y creativo, en el que desde una perspectiva holística se pueden construir propuestas y reflexiones en torno a la enseñanza que favorezcan el proceso de crecimiento cognitivo de sus alumnos.
ANDRAGOGÍA
Publicado el
Andragogía
Hoy en día se considera a la andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación del niño.
En este trabajo, se contemplan las características de los adultos que aprenden y el rol que desempeñan los docentes que trabajan con adultos.
EL COAGHING EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
Publicado el
"EL COACHING EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS"
Desde mi punto de vista personal, el coaching es una forma de liderazgo, una manera de lograr nuestras metas y los objetivos de nuestra empresa a través del desarrollo constante de nuestro personal, de integrar un equipo de alto desempeño.
Este artículo nos presenta la información de manera breve de uno de los paradigmas que educativamente ha llamado la atención de muchos docentes e investigadores.
SABES REALMENTE LO QUE ES UN PARADIGMA
Publicado el
¿sabes realmente lo qué es un paradigma?
Términos como la palabra «Paradigma» se puede encontrar hoy en cientos de textos científicos, en artículos de los más variados contextos y hasta en una simple conversación cotidiana. Por lo general su empleo proviene del sentido que se ha generalizado a partir de la obra de Kuhn, "La estructura de las revoluciones científicas", aunque probablemente muchas personas desconozcan las diferentes acepciones que puede tener esta palabra. El artículo se propone llamar la atención sobre las posibles consecuencias que pudiera tener la frecuencia creciente de la ambigüedad terminológica en las Ciencias Sociales, con especial énfasis en las Ciencias Pedagógicas.
LA EDUCACIÓN COMO PEDAGOGÍA O COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
Publicado el
La Educación como Pedagogía
o como Ciencia de la Educación
M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante.
Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Resumen
El estatuto científico de la Pedagogía ha sido, y es, objeto de numerosos debates. En este artículo me interesa discutir la temática con la finalidad de tomar posición. Para ello se examina el devenir histórico de la educación y diversas posiciones sobre la cientificidad de la Pedagogía, para llegar a conclusiones.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Publicado el
EL TRABAJO COLABORATIVO. CONCEPTUALIZACIÓN
Patricia Elízabeth Glinz Férez
Revista Iberoamericana de Educación.
El trabajo cooperativo (Computer Supported Cooperative Work) se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Peter).
UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO
Publicado el
UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO
Patricia Elízabeth Glinz Férez
Revista Iberoamericana de Educación.
El propósito de este documento es presentar en forma clara y sencilla lo que es la técnica del trabajo colaborativo, su aplicación en las tres modalidades de esta estrategia de aprendizaje: informal, formal, virtual.
¿RESOLVER LAS DUDAS EN CLASE?
Publicado el
¿RESOLVER LAS DUDAS EN CLASE?
El profesor Ramón Cordero G.
Nos motiva a la reflexión y además nos proporciona una interesante experiencia sobre el constructivismo.
"Los cuestionamientos de los niños y niñas incorporados al grupo, lo que suele ser común entre todos nosotros es ese afán por no dejar cabos sueltos en lo que a conocimiento se refiere. No quedaríamos tranquilos si estamos conscientes de que quedaron lagunas importantes que ya no tendrán oportunidad de ser trabajadas".
¿Dar soluciones o no?
COMPETENCIAS LABORALES Y EDUCACION: INNOVACION EDUCATIVA
Publicado el
COMPETENCIAS LABORALES Y EDUCACIÓN: INNOVACIÓN EDUCATIVA
JOSÉ MANUEL JUÁREZ NUÑEZ
SONIA COMBONI SALINAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
En este artículo los autores recuperan las ideas de competencias en la educación y para el trabajo o laborales, complementadas con la propuesta de las competencias docentes que permitirían formar a los alumnos en las asignaturas académicas y en las laborales, como una formación crítica y en el saber hacer de cada profesión.
Palabras clave: educación, universidad, competencias, aprendizaje, docente.