Villa Educación

Viernes 08 de diciembre de 2023

.: Filtro de Proyectos :.



LA REFORMA QUE NECESITA LA ESCUELA SECUNDARIA EN MEXICO

LA REFORMA QUE NECESITA LA ESCUELA SECUNDARIA EN MÉXICO

ETELVINA SANDOVAL FLORES

Investigadora de la Universidad Pedagógica nacional.

Presenta en este artículo algunas reflexiones sobre aspectos que deberían ser considerados para alcanzar la necesaria reforma de la escuela secundaria, las cuales están basadas en una investigación etnográfica sobre la escuela secundaria realizada por la autora.




LA EDUCACION PATRIMONIAL CREADORA DE IDENTIDAD Y PROMOTORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL COMO CREADORA DE IDENTIDAD Y PROMOTORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

En este texto, elaborado en colaboración en el marco del proyecto de Patrimonio de la Red de Autores de Escuelas afiliadas de la UNESCO,  los autores abordan el tema de la identidad como elemento central de la educación patrimonial y como detonador del sentido de pertenencia y de las competencias relacionadas con la apropiación cultural.

Considerar estos elementos y estas compemtenecias es indispensable para elevar la calidad de la educación.




¿UN INNOVADOR O MUCHOS INNOVADORES?

Juan José Goñi Zabala ¿Existe un perfil concreto para el innovador o hacen falta varios perfiles complementarios para innovar? Para que la innovación progrese deben tenerse en cuenta los perfiles personales y organizativos de quienes impulsan, deciden o gestionan las iniciativas. Y sobre todo considerar cómo esos perfiles personales valoran las expectativas que son inherentes a cualquier iniciativa de innovación




LOS SIETE SABERES

Edgar Morin: "Los siete saberes necesarios en la educación del futuro" Los siete saberes necesarios para la educación del futuro es un libro clave para comprender la importancia de la educación presente y futura.


LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN PRACTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

La gestión del conocimiento y su impacto en prácticas educativas innovadoras: El caso del nuevo modelo de formación continua de los maestros en México.

OSCAR SALVADOR VENTURA REDONDO - SEP - UNAM

 El propósito de este trabajo, es demostrar que la Sociedad del conocimiento determina la transformación de la Administración Pública  contemporánea, dando lugar a  la configuración de un nuevo paradigma en la Gestión Pública a partir del cual es factible integrar la Gestión del conocimiento, pues esta herramienta contribuye a la generación de prácticas innovadoras en el quehacer gubernamental.




ESTRATEGIAS DE UN NUEVO MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE.

Estrategias de un nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje

Profesora María Guadalupe Soto Decuir

“La experiencia de aprender haciendo y el arte de una buena acción tutorial”

El estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de los otros y en un momento y contexto cultural particular.

Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario

“Educación con Liderazgo… Visión y Motivación para el cambio”








REFORMAR LA EVALUACION PARA REFORMAR LA ENSEÑANZA

SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO

María Antonia Casanova*.

Resulta absolutamente imprescindible establecer un modelo evaluador acorde con la sociedad que se desea, con los objetivos generales del sistema educativo y con el modelo de persona que parece la idónea para vivir dignamente en los grupos sociales del futuro (la educación va siempre desfasada en sus objetivos: prepara en función de la sociedad actual a sujetos que van a vivir en una sociedad desconocida: la del mañana).